INTRODUCCIÓN La casquería se define como las partes comestibles de la res que no son consideradas carne. Según la zona geográfica, se las suele denominar también despojos, mondongos o menudos. En definitiva, es un cajón de sastre donde se incluyen vísceras, tripas, glándulas, cartílagos, órganos y extremidades. Además, desde el punto de vista nutricional, los productos de casquería son muy ricos en proteínas de gran calidad y pueden compensar las deficiencias comunes de otro tipo de proteínas. Sin embargo, sí es cierto que su alto contenido en colesterol los convierte en un peligro para determinadas personas. El corazón, el hígado, el riñón y la lengua son los más ricos en hierro, mientras que todos ellos poseen mucho fósforo, zinc y altas cantidades de vitamina A y Bi2, además de tener un nivel considerable de ácido fólico. Veamos ahora varios ejemplos y tipos de casquería: Órganos musculares, cartílagos y gelatinas Un órgano muscular muy importante es la lengua, que se consume entera, salvo su telilla exterior, que se quita con el escaldado. Junto a ella, tenemos también las manos de cerdo, vaca o cordero, que dependiendo del tamaño necesitarán de una larga cocción, aunque simplemente asadas están exquisitas. Además se consumen los morros de vaca o de cerdo; las orejas, que se empanan y fríen o se cocinan en adobo, y las crestas de gallo, tenidas hoy en día como una verdadera delicia por la cocina de vanguardia. Por otra lado están la médula, a la que en Francia llaman amourettes (es decir, amorcitos) y que en el cercano Jerez de la Frontera se tomaba en tortilla, y el tuétano, que en España solo comemos si nos toca en el hueso del cocido o puchero, pero que en otros países forma parte de elaboradas recetas. Y, por último, debemos citar asimismo las ubres de vaca recién parida, integrantes del puchero gaditano de principios del siglo XX. Órganos y vísceras Los riñones e hígados, al ser responsables de la eliminación y metabolización de los desechos del organismo, pueden acumular toxinas, por lo que se debe garantizar la buena alimentación del animal y que estén bien limpios. El corazón, por su parte, se suele cocinar junto a otros menudillos, con los que forma parte de la llamada asadura negra en las matanzas. Los riñones, bien limpios y bien cocinados, están exquisitos y se comen de cordero, ternera, cerdo y conejo. El hígado se consume de pato u oca en forma de foie o paté, o bien de cerdo, ternera, pollo o conejo, encebollado, adobado o en colorao, como se toma en Cádiz. Por otro lado están las mollejas, que son glándulas de crecimiento que se atrofian en los animales adultos, por lo que suelen ser escasas y caras. Los sesos, se preparan rebozados o integrando la famosa tortilla de Sacromonte. Finalmente, tenemos las asaduras, que es un revoltillo de entrañas y despojos troceados, y las criadillas o testículos de los toros, no recomendables para gente con el ácido úrico elevado. Tripas Los intestinos se suelen utilizar principalmente para embutir morcillas o chorizos. Para morcones o botillos se usan recipientes mayores, como estómagos y vejigas. También son tripas los callos, varias partes de los estómagos de los vacunos, que se cocinan en salsa, con más o menos picante y una extrema limpieza. Los zarajos, madejas o conejillas son tripas de vacuno que se consumen a la plancha; las de cordero, por su parte, se enrollan en un sarmiento, se cuecen y posteriormente se hacen a la plancha o fritas. Finalmente, hay que mencionar los guisos de sangre, que también son frecuentes. Se consumen sobre todo la de cerdo, cordero y pavo. La casquería, en definitiva, es un tipo de cocina muy característica de la dieta mediterránea. En nuestro país se consumen casi 60 millones de kilos al año, ya que los españoles siempre han sido muy aficionados a este tipo de productos. Pasada aquella época de preocupación en la que se aseguraba que era muy perjudicial para la salud, la casquería hoy está más de moda que nunca en nuestra gastronomía. De hecho, podríamos decir que es una de las nuevas tendencias gastro. |
Cabeza carrillos y recortes:
Puede consumirse directamente en guisos, la mayoría de ellos de elaboración tradicional, hervidos, como «goulash», estofados y similares; pero muy frecuentemente se utilizan, y en especial los de cerdo, como ingredientes de algunos embutidos. En las casquerías, puede adquirirse entera, desollada y cortada por la mitad a lo largo en dos mitades: cada una contiene media lengua, media sesada y la mitad de los correspondientes músculos de los carrillos. |
Casquería de pescado:
Dejando aparte algunas partes como las carrilleras, el cuello o la oreja más habituales y fáciles de cocinar no podíamos terminar esta guía sin abordar la casquería que se puede obtener del pescado. Algunas piezas muy valoradas del pescado, como la cococha, no dejan de ser casquería y en las piezas más grandes se pueden utilizar otras vísceras, como los callos, las huevas o el hígado de bacalao, así como el corazón de atún. |
Corazón:
El corazón causa rechazo a mucha gente, pero en realidad es una de las partes más amables de la casquería, pues no deja de ser un músculo que, cocinado correctamente, recuerda más a una carne magra que a una víscera. Como todas las vísceras hay que desangrarlo y limpiarlo bien. El corazón en este sentido es más complicado, pues hay que retirar bien toda la grasa y dejar solo la parte magra. Casi nunca se cocina entero: es mejor laminarlo. La mejor técnica para cocinar el corazón es la clásica de los anticuchos peruanos: adobado con aceite, especias y hierbas y cocinado a la plancha. En este caso la cocción debe ser tirando a corta, pues si no queda muy duro. |
Criadillas:
Corresponden a los testículos de los animales machos sacrificados. Presentan una composición similar a la de los sesos, aunque su contenido graso es sustancialmente menor. Tienen una gran aceptación en el mercado. |
Estómago:
Los callos son el estómago de la ternera. Se comercializan mucho los callos previamente blanqueados con sosa caústica, que asegura no tienen ningún valor y es mejor evitar, para blanquearlos tú mismo. Con el estómago del cordero se preparan los entresijos y las gallinejas (rebozados y fritos) y también los zarajos o madejas (enrollados en un palo y a la plancha). |
Hígado:
El hígado de ternera es la víscera más habitual en las carnicerías y, como comentábamos, es importante comprobar que está en perfecto estado antes de comprarlo. No es que vaya a estar malo, pero el sabor de un hígado con aspecto marrón, que lleva varios días expuesto, va a ser mucho más fuerte. Como todas las vísceras es importante dejarlo desangrar en agua con hielo. Se suele dejar seis horas, para que suelte toda la sangre. |
Intestinos:
Son membranas gruesas, delgadas y alargadas que se utilizan como envoltura natural para la confección de embutido. Se comercializan frescos y salados. Los más apreciados son los de cerdo y los de cordero. |
Lengua:
La lengua es un elemento a medio camino entre la casquería interior y exterior. Hay que limpiarla bien, pero no es necesario desangrarla, solo blanquearla y limpiarla bien. Lo que sí tiene de especial es que tiene una piel exterior que es necesario retirar, una vez cocinada, pues es desagradable. A partir de aquí, la lengua es maravillosa: “La puedes enfriar y laminar, escabechar, rebozar y freír, hacerla en tacos gordos a la plancha… |
Mollejas:
Las mollejas son, en realidad, una especialización del estómago de ciertos animales, que se encuentra próxima al corazón y al cuello. Muchos animales tienen, por tanto, dos tipos de mollejas, aunque muchas veces ni siquiera se distinguen. En la ternera se diferencia más, y es mejor la de corazón. No se deben desangrar las mollejas, sobre todo las de cordero, que se pueden limpiar y blanquear directamente en una cocción muy corta. Su preparación tradicional, y la que sirven en la mayoría de los restaurantes, es a la plancha con ajos. Saltea la molleja de cordero con ajo, perejil y un jugo de carne y las acompaña de un sashimi de viera crudo, una yema de huevo y corazón de atún rallado, como si fuera mojama. |
Pulmón:
Conocido frecuentemente en las carnicerías como «bofe» o «liviano», tiene muy poca demanda para el consumo humano directo, debido a su riqueza en tejido conectivo y a su especial estructura que le da el aspecto de esponja. Se suele emplear como alimento para perros y gatos, por su valor en grasas y proteínas. Los pulmones de reses jóvenes sí se consumen en la alimentación humana, aunque no mucho, y para la fabricación de embutidos cocidos, junto con otros despojos. |
Riñón:
De nuevo, para cocinar riñones hay que desangrarlos y limpiarlos bien. Como comentábamos, en la actualidad con riñones de conejo, que no son habituales de ver si no es en una paella, pero cuyo resultado es excelente. En este caso sí apuesta por una preparación más clásica, la de los riñones al jerez, aunque dándole una vuelta. Utiliza mantequilla para saltearlos, un elemento que, asegura, va muy bien con casi toda la casquería, para preparar una especie de riñones a la Meuniere una receta tradicional de lenguado, que remata con amontillado u oloroso para realizar un guiso que, os prometemos, es una delicia. Acompaña este con cebolla frita, pues, asegura, siempre es adecuado acompañar la untuosidad de la casquería con algún elemento crujiente. |
Sesos:
Ciertamente, siempre que me enfrento a un plato de sesos recuerdo la escena de los sesos de mono de El templo maldito y me entran escalofríos. Pero es una parte de la casquería, que tiene enormes posibilidades y, quizás, el sabor más especial. “El seso tiene un sabor muy marino, suelen saber a pescado azul”. En el caso de los sesos, además de desangrarlos, el cocinero recomienda blanquearlos, con una cocción previa. A partir de aquí se podría comer, los suelen cocinar en sartén con mantequilla negra, alcaparras, vinagre de Jerez y jugo de carne (como se suele cocinar la raya). En su carta siempre ha tenido también una tortilla vaga de sesos, al estilo de la de Sacha, aunque sin los sesos a la vista, a la que suele añadir además algún elemento marino, como erizo, hígado de bacalao o cocochas. |
VIDEOS TERRITORIO CHEF
ÚLTIMAS RECETAS PUBLICADAS
PAN DE AVENA
Pan de Avena, es un pan muy nutritivo y energético, rico en proteínas, vitaminas del grupo B y minerales, en el que destaca el magnesio. Se...
PAN DE PITA
Pan de Pita, el pan pita es un tipo de pan plano blando, levemente fermentado, de harina de trigo, de consumo en el Mediterráneo oriental, especialmente en el Cercano...
PAN DE BOLILLO
Bolillo, hecho con harina de trigo, muy esponjoso, imitando al pan que hacen en Francia. En México, este tipo de pan se conoce como bolillo, habiendo...
ESCALIVADA
Escalivada Prepara una deliciosa "Escalivada", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados, en pareja o simplemente porque te apetecen para...
PAN DE CHAPATA
Pan de Chapata, la chapata es una variedad del tradicional pan romano. Se diferencian fundamentalmente en la forma que presentan, ya que la primera es más...
SALSA AGRIDULCE
Salsa Agridulce Prepara una deliciosa "Salsa Agridulce" para un toque especial a la elaboración de tus platos, además puedes ajustar la cantidad de los...
CANELONES DE POLLO CON JAMÓN
Canelones de Pollo con Jamón Prepara unos deliciosos canelones de pollo con jamón, tanto para el día a día como para cuando vengan invitados,...
SALSA ARRABIATA
Salsa Arrabiata Prepara una deliciosa "Salsa Arrabiata" para un toque especial a la elaboración de tus platos, además puedes ajustar la cantidad de los ingredientes...
PAN DE CENTENO
Pan de Centeno, es más compacto que el de trigo debido a que los cereales de centeno contienen menos gluten. Es de color oscuro, con un...
CANELONES DE MARISCO
Canelones de Marísco Prepara unos deliciosos "Canelones de Marísco", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados, en pareja o simplemente...
MACARRONES CON SALSA DE QUESOS
Macarrones con Salsa de Quesos Prepara unos deliciosos "Macarrones con Salsa de Quesos", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados,...
SALSA ROQUEFORT
Salsa Roquefort Prepara una deliciosa "Salsa Roquefort" para un toque especial a la elaboración de tus platos, además puedes ajustar la cantidad de los...
PAN CHAPATI
Chapati, el chapati es la forma más común de consumir trigo, y es un alimento básico en el norte del Sureste asiático. En muchas ocasiones se usa...
RAVIOLI CON SETAS Y ESPÁRRAGOS
Ravioli con Setas y Espárragos Prepara unos deliciosos "Ravioli con Setas y Espárragos", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados,...
MACARRONES CON SALMÓN AHUMADO
Macarrones con Salmón Ahumado Prepara unos deliciosos "Macarrones con Salmón Ahumado", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados, en pareja...
PIZZA BARBACOA BBQ
Pizza Barbacoa BBQ Prepara una deliciosa "Pizza Barbacoa de carne y pollo", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados, en pareja...
ESCALIVADA CON ATÚN Y ACEITUNAS DE ARAGÓN
Escalivada con atún y aceitunas de aragón Prepara una deliciosa "Escalivada con atún y aceitunas de aragón", tanto para el día a día como...
SALSA PIRI PIRI
Salsa Piri Piri Prepara una deliciosa "Salsa Piri Piri" para un toque especial a la elaboración de tus platos, además puedes ajustar la cantidad...
PAN DE HOGAZA
Pan de Hogaza, la Hogaza es un tipo de pan de gran tamaño.Se suele elaborar la hogaza con harina de trigo, tradicionalmente se realizaba con harina de centeno....
PAN CON SALVADO
Pan con Salvado, no confundir con el pan integral. El pan con salvado se hace con harina refinada a la que se le añaden fragmentos de...
CREMA DE YOGUR CON FRUTA
Crema de Yogur con Fruta Prepara una deliciosa " Crema de Yogur con Fruta", tanto para el día a día como para cuando vengan...
PAN DE SEPIA
Pan de Sepia, un pan muy sencillo, de profundo color negro por la tinta de la sepia y lleno de sabor, muy vistoso y ya no...
SALSA TERIYAKI
Salsa Teriyaki El teriyaki es una técnica de cocción de la cocina japonesa en la cual los alimentos son asados en un adobo de salsa...
PAN DE MOLDE
Pan de Molde, elaborado a partir de harina de trigo enriquecida con leche. Se hornea dentro de moldes en los que adquiere su forma particular. Contiene...
PIZZA CAPRESE
Pizza Caprese Prepara una deliciosa "Pizza Caprese", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados, en pareja o simplemente porque te...
TORTITAS AMERICANAS
Tortitas Americanas Prepara unas deliciosas "Tortitas Americanas", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados, en pareja o simplemente porque te...
EMPANADILLAS VEGANAS
Empanadillas Veganas Prepara una deliciosa "Empanadillas Veganas", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados, en pareja o simplemente porque te...
PIZZA HAWAIANA
Pizza Hawaiana Prepara una deliciosa "Pizza Hawaiana", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados, en pareja o simplemente porque te...
PAN BLANCO
Pan Blanco, quizás sea el más conocido y habitual. Encontramos en este tipo el pan de barra, el artesanal o rústico, la baguette… Es apetecible, saludable...
PAN DE BROA
Broa de Pan, la broa es un tipo de pan de maíz elaborado tradicionalmente en Portugal y Galicia, además de en Brasil, donde se condimenta típicamente con...
SALSA PESTO
Salsa Pesto Prepara una deliciosa "salsa pesto" para un toque especial a la elaboración de tus platos, además puedes ajustar la cantidad de los...
SANDWICH DE ATÚN
Sandwich de Atún Prepara unos deliciosos sandwiches "Sandwich de Atún", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados, en pareja o...
PAN INTEGRAL
Pan Integral, es el elaborado con harinas integrales, y por tanto, es más rico en vitaminas, minerales y fibra que el pan blanco, ya que se...
PAN DE PAGÉS
Pan de Pagés, el pan de pagés o pan de payés (también llamado pan de pueblo o pan rústico ; pa de pagès, en catalán)...
ACEITE PICANTE
Aceite Picante Prepara un delicioso "Aceite Picante" para un toque especial a la elaboración de tus platos, además puedes ajustar la cantidad de los ingredientes...
PAN BISCOTE
Pan tostado o biscote, es el pan común o pan de molde que, después de cocido, se parte en rebanadas y se somete a un proceso...
GUAGUAS DE PAN
Guaguas de Pan, “Guagua” significa niño(a) o bebe en lengua Quechua, razón por la cual el pan de guagua tiene esa forma. Es protagonista en fiestas,...
SALSA BARBACOA
Salsa Barbacoa Prepara una deliciosa "Salsa Barbacoa" para acompañar tus platos, además puedes ajustar la cantidad de los ingredientes dependiendo del número de personas...
CREMA DE ZANAHORIA CON PICATOSTES
Crema de Zanahoria con Picatostes Prepara unos deliciosos "Crema de Zanahoria con Picatostes", tanto para el día a día como para cuando vengan invitados,...
BOMBAS DE PATATA Y CARNE PICANTE
Bombas de Patata y Carne Picante Prepara unos deliciosos "Bombas de Patata y Carne Picante", tanto para el día a día como para cuando...